La cadena local MVS indica que las líneas de teléfonos celulares están caídas y siguen produciéndose réplicas del sismo, si bien Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró a través de Twitter, tras sobrevolar la ciudad en helicóptero, que no ha visto “daños materiales, que el aeropuerto funciona con normalidad y no hay daño en escuelas ni en el sistema de aguas”.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, afirmó que en su región tampoco se han producido daños de interés. El presidente del país, Felipe Calderón, también hizo un llamamiento a la calma a través de la mencionada red social en el que aseguró que “no se reportan hasta el momento daños graves por sismo”.

El sismo, de 7.8º, tuvo como epicentro Ometepec, y Aura Guadalupe Borges, presidente de la Cruz Roja estatal de Oaxaca, confirmó que no hay personas con heridas de consideración.

“La alarma sonó de manera oportuna y efectiva, que nos dio la posibilidad de actuar, y el sistema actuó bien”, afirmó Borges.

Al final, el cálculo para el 22 de Marzo no estuvo tan errado, ¿verdad?

Vamos a ver. Dicen que el 22 de marzo, según un patrón observado en los sismos – desde que en Chile llegó a 8.8 – va a producirse un gran terremoto.

Al menos, eso es lo que profetizan los que siguen ese patrón.

El 27 de febrero de 2010 un sismo sacudió a Chile con 8.8 grados.

El 3 de septiembre de 2010, 188 días más tarde, otro de 7.0 en Nueva Zelanda.

El 11 de Marzo de 2011, 189 días más tarde, otro de 9.0 en Japón.

En la estadísticas van 2 sismos que llegaron a mover el eje de la tierra. Entre uno y otro, es decir, entre el de Chile y Japón (ambos movieron el eje) pasaron 377 días.

El 15 de septiembre de 2011, 188 días más tarde, hubo otro de 7.3 en Fiji.

Según este patrón, el siguiente podría resultar el 22 de marzo de 2012.! O sea, a 188 días del de Fiji.

Si analizamos desde el de Chile, que corrió el eje, hasta el de Japón, que tambien corrió la tierra, pasaron 377. Ahora, del de Japón, otros 377 días dan el 22 de marzo.

Ahora bien. Expertos japoneses anuncian un sistema peor que el de 11 de marzo de 2011.

Dicen que hay un 50% de probabilidades de que afecte a Tokio en los próximos 4 años.

Y es que, la intensidad telúrica ha aumentado en aquellas regiones. Es muy probable que en los próximos tiempos se registre un sismo de gran magnitud allí.

¿Qué piensan , ocurrirá de nuevo?

Repaso en imágenes:





HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño




HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño





HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño








HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño





HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño







HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño




Más fotos aquí

Por: Rhodini

Foto: earthquake.usgs.gov

(TOKIO, 14 Marzo 2012. AFP) Un pequeño tsunami alcanzó este miércoles las costas del noreste de Japón tras un sismo de magnitud 6,8 ocurrido en el fondo del océano Pacífico.

La agencia meteorológica japonesa precisó que el epicentro del sismo se situó a 210 kilómetros de las costas de Hokaido (norte) y a una profundidad de solo 10 km.

La agencia había alertado sobre un riesgo de maremoto de una altura máxima de 50 centímetros en las costas de las prefecturas de Aomori (noreste) y Hokaido.

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 provocó un enorme tsunami en la costa noreste de Japón, y la inmensa ola causó la ruptura de la alimentación eléctrica de la central Fukushima Daiichi, desencadenando una catástrofe nuclear.

(Pekín, 9 mar EFE).- Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió hoy el distrito de Lop, en la región noroccidental china de Xinjiang, a las 6:50 hora local (22:50 GMT del jueves), informó el Centro Nacional de Redes Sismológicas.

El epicentro del seísmo se situó a 39,4 grados latitud norte y 81,3 grados longitud este, y a 30 kilómetros de profundidad, añadió la información, reproducida por la agencia oficial Xinhua.

Hasta ahora no se ha informado de daños personales por el terremoto, que se ha producido en el centro del desierto de Taklimakan, una de las zonas con menor densidad de población en China.

No obstante, el temblor se sintió en zonas pobladas cercanas como las prefecturas de Aksu, Kashgar, Hotan, Bayan Gol e Ili, por lo que se teme que haya producido, al menos, daños materiales.

El oeste de China (regiones de Xinjiang y Tíbet) es una zona de alta actividad sismológica debido a la fricción en la zona de las placas tectónicas india y asiática, aunque muchas veces estos seísmos no causan víctimas, al producirse en lugares desérticos o poco poblados. EFE

SÍDNEY, 9 marzo 2012 (AFP) – Un sismo de magnitud 7,1 golpeó el Pacífico Sur cerca de Vanuatu y las islas de la Lealtad de Nueva Caledonia, informó la agencia de vigilancia geológica estadounidense (US Geological Survey USGS).

No se ha producido alerta al tsunami, indicó el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, aunque advirtió acerca de la posibilidad de olas peligrosas en algunos lugares.

El epicentro del sismo se localizó a un profundidad de 36 km, a unos 60 km al noreste de Isangel (Vanuatu) y 324 km de Tadine (Islas de Lealtad), añadió el USGS.

Vanuatu, un archipiélago volcánico, está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la colisión entre las placas de la corteza terrestre provoca una fuerte actividad sísmica.

Un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió a la provincia de Santiago del Estero esta madrugada, y de acuerdo el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). no se registraron víctimas ni daños materiales.

El temblor se produjo a las 4:46 y tuvo su epicentro a 111 kilómetros al sudoeste de la capital provincial. Los especialistas determinaron que el fenómeno se situó a 550 kms de profundidad.

En lo inmediato no se reportaron víctimas o daños materiales. Un movimiento de esa magnitud a una profundidad menor podría causar un daño severo en un área densamente poblada.

En la misma región se registraron otros seis sismos durante la madrugada de hoy. En Tucumán, se produjo un movimiento de 2.6 grados en la escala de Richter a las 3.57, en el oeste de la provincia, a 41 kilómetrosde profundidad.

En tanto que La provincia de San Juan fue epicentro de cinco temblores. “Ninguno fue una réplica, sino eventos en sí mismos”, dijeron el organismo.

Los eventos en la provincia cuyana tuvieron lugar a las 0.28, 1.03, 2.42, 4.42 y 6.15, con una magnitud de 2.1, 2.6, 2.4., 2.5 y 2.8 en la escala de Richter. Desde el INPRES descartaron la existencia de heridos.


Despues

Antes

Aquí el resto de las provicias japonesas.

Lee Tin-lap, toxicólogo y profesor asociado de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad China de Hong Kong, indicó que debe medirse la radiactividad en las aguas que circundan Japón.

Nadie está midiendo los niveles de radiación en el mar”, dijo Lee a Reuters.

El vapor que se emite al aire terminará nuevamente en el agua y la vida marina se verá afectada (…) una vez que llueva, el agua para beber también se contaminará”, añadió.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que Japón está tomando las medidas correctas para proteger a su población de la radiactividad, incluidas las evacuaciones y la acumulación de reservas de yoduro de potasio, un antídoto contra la radiación.

Niños en riesgo

La radiación es peligrosa porque puede provocar cambios o mutaciones en el ADN, lo que luego avanzaría hasta generar cáncer.

Mientras que el cuerpo humano puede reparar los cambios o daños en el ADN, una persona sólo está segura si el proceso de reparación sucede más rápido que el tiempo que le lleva multiplicarse al material mutado o dañado de ADN.

La mayoría de los expertos coinciden en que los niños en crecimiento y los fetos corren el mayor riesgo porque sus células se dividen a un ritmo más veloz que las de los adultos.

Además, los pequeños consumen más leche de vaca que los adultos, lo que incrementa su riesgo, señaló un científico japonés que trató a víctimas de la bomba atómica de Hiroshima.

Las vacas son como aspiradoras, toman el iodo radiactivo que se encuentra en una zona amplia de pastura y luego esas partículas se concentran rápidamente y pasan a la leche”, explicó el especialista que pidió no ser identificado.

Eso fue lo que sucedió en Chernóbil y desafortunadamente no se había brindado la información sobre el riesgo a los padres”, agregó.

El material radiactivo es transportado por diminutas gotas de humedad presentes en el aire. Así, puede ser inhalado directamente e ingresar a los pulmones y llegar al mar y al suelo a través de la lluvia, por lo que puede contaminar los cultivos, la fauna marina y el agua para beber.

Reuters


Resumen de notas con videos e imagenes del terremoto y tsunami japonés.
Agencia Kyodo: más de mil muertos por terremoto en Japón
Los horarios en que el Tsunami llegaría a América Latina
El terremoto de Japón puede haber desplazado el eje de la Tierra

Miles de japoneses se congregan para llamar por teléfono y comprar alimentos
Terremoto en Japón : el cuarto mayor de la historia
Las bolsas sufren el impacto del terremoto en Japón

El gobierno japonés decretó la alerta atómica
Violento sismo de magnitud 8,9 sacude Japón y provoca un tsunami con olas gigantescas
Incendio en una refinería japonesa tras el sismo ( + video)

Qué es y como se forma un tsunami
Terror en Tokio durante el mayor terremoto de su historia (+ fotos)
Cómo evoluciona el Tsunami luego del sismo en Japón

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Varios correos recibí preguntandome sobre los misteriosos agujeros de Guatemala.

De momento, por lo que he visto, los geólogos aún no se atreven a dar una explicación científica sobre el enorme agujero que se formó en una zona residencial del norte de la capital guatemalteca el pasado fin de semana.

Dicen que fue a consecuencia de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Agatha”.

Sea cierto o no, la forma circular perfecta nos habla de algo debajo de la ciudad. Ya saben, no ha sido el primero, en 2007 hubo otro parecido y aún más grande.

Ahora bien, a través de un radar de penetración de subsuelo (GPR) introducido ayer, los expertos han logrado establecer que no existen cavernas en el interior, pero la arena volcánica en los alrededores les ha impedido realizar un estudio completo.

La explicación preliminar que las autoridades dan a la formación de este cráter, que tiene un diámetro promedio de 21,5 metros y una profundidad de 31,2 metros, es que fue el resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por las torrenciales lluvias.

El agujero se tragó una residencia de tres niveles donde funcionaba una fábrica de ropa, aunque los trabajadores ya no estaban en el lugar en el momento del hundimiento.

El Colegio de Ingenieros de Guatemala ha señalado que la formación de esos agujeros se debe a la falta de mantenimiento de los colectores, que estaban justamente debajo de estas contrucciones.

Más tarde o temprano sabremos la versión real de lo sucedido.

¿Más tarde o temprano?

La pregunta que me hago es ¿Por qué demoran tanto en explicar algo cuando ya tienen un precedente, en el año 2007? ¿Acaso no se formaron por idénticas formas o todavía no saben, luego de 3 años, a qué se deben?.

Disculpen que no haya actualizado más de prisa.

Con información de EFE