El terremoto se sintió en Singapur, Tailandia y la India.

La provincia fue devastada en 2004 por un tsunami que dejó 170.000 personas muertas y que en total provocó la muerte de 230.000 personas en 13 países del Océano Indico. Indonesia forma parte del llamado ” Anillo de fuego del Pacífico ” y sufre unos 7.000 temblores todos los años, la mayoría de ellos de baja magnitud.

Agencias EFE y ANSA

Los vientos llegaron a ser de 120 km por hora. Las casas y los árboles se cayeron a pedazos.

La mayoría de las personas coinciden en que aquello fue un tornado, una especie de ciclón terrible que jamás se había visto en la ciudad.

Ya van varios los muertos y desaparecidos.

Estas son las imágenes que retratan la tragedia, cortesía de Telam.

Una artista estadounidense crea asombrosos modelos que dan una visión poco usual del futuro. Lori Nix pasa largas semanas con mucho esmero en la construcción de estas esculturas que muestran cómo se verían algunos lugares cotidianos tras el Apocalipsis.

“Todas las habitaciones de mi casa las dedico al proceso de construcción de modelos”, asegura Nix, quien indicó que invierte todos sus ratos libres en este arte.

El doctor José Francisco Valdés Galicia, director académico del Instituto de Geofísica de la UNAM, descartó que los sismos y réplicas que se han dado después del temblor del martes pasado se deban a la formación de un volcán, pues este fenómeno no podría generar ondas sísmicas que llegaran a la capital del país.

En entrevista telefónica señaló que el sismo del martes pasado fue originado por el choque de placas tectónicas, y las réplicas irán disminuyendo en número conforme pasen los días, aunque podrían continuar durante semanas.

En ese sentido, Valdés Galicia llamó a la población a no creer rumores, pues no se puede predecir de ninguna manera un sismo, además de que a diario hay actividad sísmica en ciertos puntos.

Sobre la presencia de expertos en la zona, el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comentó que se trata de protocolos que llevan a cabo de manera común para monitorear la zona donde ocurrió el sismo.

Este día, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó que expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM, encabezados por el investigador Allen Husker, estudian el posible nacimiento de un volcán en la zona de Huajintepec, en el municipio Ometepec.

El gobernador declaró que podría ser un “volcán chiquito”, entre las localidades de Huajintepec y Huixtepe, pero esto deber ser examinado para confirmar la información.

En Huajintepec fue el epicentro del sismo del 7.4 grados Richter del pasado martes, que ocasionó daños en 30 mil viviendas en 28 municipios del estado.

De acuerdo con la versión de los lugareños, se trata de un volcán inactivo del cual se conoce su existencia desde hace muchos años, y ahora para su estudio los especialistas ubicarán mil sensores.

Dos personas mueren a consecuencia de sismo

El alcalde de Cuajinicuilapa, un municipio del suroeste mexicano que fue severamente afectado, reportó que dos personas murieron como consecuencia del terremoto de 7,4 grados que sacudió este miércoles.

Salvador Cruz Castro, alcalde de Cuajinicuilapa, en el estado de Guerrero, reportó que una de las víctimas murió cuando una barda lo aplastó al caer por el sismo, mientras que la otra falleció por complicaciones derivadas de un infarto al corazón.

Regiones del centro y sur de México fueron sacudidas el martes por un terremoto cuyo epicentro se localizó en la frontera entre los estados sureños de Oaxaca y Guerrero, donde se reportaron 800 viviendas dañadas y 60 que se derrumbaron.

Otras nueve personas se reportaron lesionadas en Oaxaca, de acuerdo con el gobierno federal.

El movimiento telúrico ha sido uno de los más fuertes desde el terremoto de 8,1 grados que 1985 que provocó la muerte de unas 10.000 personas en el país.

Catorce sismos se registraron este jueves

De acuerdo con los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta poco antes del mediodía del jueves se han registrado 14 movimientos telúricos, siete de los cuales, rebasaron los 4 grados Richter.

El más fuerte se sintió a las 10:46 horas y su intensidad fue de 5.0 grados; el primero del día fue a las 00:14 horas de 3.8 grados.

Esta es la lista de los movimientos registrados por el Servicio Sismológico Nacional:

1.- Sismo 4.2 Richter 78 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Lat 15.88 Lon -98.60 Pf 16 km.

2.- Actualización sismo 22/03/2012 10:46 AM Magnitud 5.0 Lat N. 15.88 Lon W 98.60

3.- Sismo 4.1 Richter 17 km al suroeste de Ometepec, Guerrero. Lat 16.54 Lon -98.46 Pf 7 km

4.- Sismo 3.9 Richter 39 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Lat 16.20 Lon -98.39 Pf 3 km.

5.- Sismo 4.1 Richter 53 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lon -98.36 Pf 5 km.

6.- Sismo 4.0 Richter 41 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.17 Lon -98.40 Pf 3 km.

7.- Sismo 3.9 Richter 38 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.18 Lon -98.37 Pf 2 km.

8.- Sismo 3.8 Richter 23 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.32 Lon -98.26 Pf 12 km.

9.- Sismo 3.9 Richter 54 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.15 Lon -98.52 Pf 10 km.

10.- Sismo 3.9 Richter 22 km al noroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.47 Lon -98.21 Pf 7 km

11.- Sismo 3.8 Richter 24 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.21 Lon -98.24 Pf 11 km.

12.- Sismo 3.9 Richter 52 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.11 Lon -98.47 Pf 26 km

13.- Sismo 4.0 Richter 42 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oax. Lat 16.16 Lon -98.39 Pf 17 km.

14.- Sismo 3.8 Richter 27 km al suroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero Lat 16.90 Lon -100.31 Pf 20 km.

Fuente: AP / Terra







El lento espéctaculo de la naturaleza marchitándose. En esta imagen, un campesino paquistaní camina solitario mientras una tormenta de polvo, en las afueras de Islamabad, nos recuerda la belleza que se encuentra incluso en un mundo oscuro

Foto:AP / B.K. Bangash
Nota: si presionas en la foto la verás en todo su tamaño

Vamos a ver. Dicen que el 22 de marzo, según un patrón observado en los sismos – desde que en Chile llegó a 8.8 – va a producirse un gran terremoto.

Al menos, eso es lo que profetizan los que siguen ese patrón.

El 27 de febrero de 2010 un sismo sacudió a Chile con 8.8 grados.

El 3 de septiembre de 2010, 188 días más tarde, otro de 7.0 en Nueva Zelanda.

El 11 de Marzo de 2011, 189 días más tarde, otro de 9.0 en Japón.

En la estadísticas van 2 sismos que llegaron a mover el eje de la tierra. Entre uno y otro, es decir, entre el de Chile y Japón (ambos movieron el eje) pasaron 377 días.

El 15 de septiembre de 2011, 188 días más tarde, hubo otro de 7.3 en Fiji.

Según este patrón, el siguiente podría resultar el 22 de marzo de 2012.! O sea, a 188 días del de Fiji.

Si analizamos desde el de Chile, que corrió el eje, hasta el de Japón, que tambien corrió la tierra, pasaron 377. Ahora, del de Japón, otros 377 días dan el 22 de marzo.

Ahora bien. Expertos japoneses anuncian un sistema peor que el de 11 de marzo de 2011.

Dicen que hay un 50% de probabilidades de que afecte a Tokio en los próximos 4 años.

Y es que, la intensidad telúrica ha aumentado en aquellas regiones. Es muy probable que en los próximos tiempos se registre un sismo de gran magnitud allí.

¿Qué piensan , ocurrirá de nuevo?

Repaso en imágenes:





HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño




HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño





HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño








HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño





HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño







HAGA USTED click sobre las imágenes para ampliar su tamaño




Más fotos aquí

Por: Rhodini

Probablemente sea la construcción abandonada más enorme del mundo. Se encuentra en Corea del Norte, en Asia.

Y allí se alza, silencioso, oprimido, y abandonado, este hotel gigantesco con nada menos que 330 metros de altura y 105 pisos.

Se abandonó. No debido a una catástrofe o cualquier eventualidad desastrosa, sino a un tema de costos. Y así quedó, una estructura colosal abandonada como símbolo de un desastre, no ambiental, sino económico.

Aunque estas fotos no representan la verdad, no todavía, el artista ruso Vladimir Manyuhin nos lleva a estos mismos escenarios basándose en las fotografías originales de estos paisajes urbanos.

Es como lucirían después del apocalipsis. Les dejamos una muestra para que se hagan a la idea.

Tokyo Genso pinta vívidas ilustracionesde un Tokio que carece de los asentamientos humanos – probablemente después de la extinció humana tras un apocalipsis – y tomada por las ruinas y la naturaleza.

Él toma las fotos alrededor de Tokio y usa sus habilidades de Photoshop para dejar la ciudad reducida a esto.

tokyogenso (6)

tokyogenso (1)

tokyogenso (2)

tokyogenso (3)

tokyogenso (4)

tokyogenso (5)

tokyogenso (8)

tokyogenso (9)

tokyogenso (10)