(Seúl, 28 ago EFE).- Al menos ocho personas han muerto, entre ellas cuatro pescadores chinos, y una decena están desaparecidas en Corea del Sur por el paso del tifón “Bolaven”, que causó el caos en el transporte en varios puntos del país y dejó unas 200.000 viviendas sin electricidad.

Los marineros chinos perecieron en la madrugada de hoy, cuando la fuerza del tifón hizo naufragar dos pesqueros con 33 tripulantes a bordo en aguas cercanas a la isla meridional de Jeju.

Un total de dieciocho pescadores pudieron ser rescatados con vida, mientras otros diez continúan desaparecidos, según la agencia surcoreana Yonhap.

Además, una anciana de 89 años murió al desplomarse un campanario en la ciudad de Gawngju, a unos 330 kilómetros al sur de Seúl, mientras que otras dos personas fallecieron al ser golpeadas por objetos y otra al caer de una terraza a causa del viento.

Las lluvias torrenciales y las fuertes ráfagas de viento destruyeron una quincena de complejos residenciales en la provincia de Jeolla del Sur y en la isla de Jeju, donde más de 70 personas tuvieron que ser evacuadas por las inundaciones, según la Agencia de Gestión de Emergencias Nacionales.

El tifón obligó a interrumpir temporalmente el transporte ferroviario al sur de Seúl y a cancelar todos los vuelos domésticos de los aeropuertos de Jeju, Gimpo e Incheon, estos dos últimos en la capital surcoreana.

En Seúl, donde residen cerca de diez millones de personas, todas las escuelas elementales y secundarias permanecieron hoy cerradas como medida de prevención.

Los vientos del tifón alcanzaron hoy una velocidad de hasta 186 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica de Corea, que advirtió de que también Corea del Norte se ha visto alcanzada por el “Bolaven”.

Foto: REUTERS/Park Chol-hong/Yonhap

Un sismo de magnitud 8,7 se produjo este miércoles frente a la costa occidental de la isla indonesia de Sumatra, anunciaron las agencias de geofísica de Indonesia y de Estados Unidos, provocando un alerta de tsunami y evacuaciones masivas en las costas del Océano Índico.

El sismo tuvo lugar a las 08H38 GMT, a 33 km de profundidad y a 450 km al suroeste de Banda Aceh, la capital de la provincia homónima, precisó el Instituto estadounidense de Geofísica (USGS).

Según un periodista de la AFP en Banda Aceh, el sismo se prolongó durante unos cinco minutos.

“Todo empezó con una fuerte sacudida que luego se fue fortaleciendo. Algunas personas tratan de huir de la costa, otras están orando y los niños empezaron a gritar cuando los maestros les dijeron de salir de la escuela”, explicó el reportero.

“Hay un caos en el tránsito porque la gente trata de alejarse de la costa”, añadió.

El terremoto se sintió muy lejos en el interior de otros países como India y Thailandia. Algunos edificios temblaron en Bangkok.

El Centro estadounidense de Vigilancia de Tsunamis en el Pacífico decretó el estado de alerta para todo el Océano Indico.

“Los sismos de esta magnitud pueden potencialmente provocar tsunamis devastadores capaces de alcanzar el conjunto de la región del Océano Indico”, advirtió el centro en un comunicado.

India decretó alerta de tsunami para las islas de Andamán y Nicobar, donde el tsunami de 2004 había dejado 450 muertos. También emitió un alerta para los Estados Orissa y Kerala. Las costas de Andhra Pradesh y del Tamil Nadu, en el sur y en el sureste del país, fueron colocadas bajo extrema vigilancia.

Tailandia ordenó la evacuación de las costas del mar de Andamán. “Las personas que viven en la costa de Andamán deben desplazarse a puntos elevados y permanecer lo más lejos posible del mar”, recomendó el Centro Nacional de Gestión de Catástrofes de Tailandia.

Según una turista australiana, Bonnie Muddle, que se encuentra de vacaciones el popular balneario tailandés de Phuket, arrasado en 2004 por un tsunami, se iniciaron las evacuaciones de la población y de los turistas en Krabi y en la bahía de Phang nag.

“Todo el mundo empieza a estar preocupado aquí”, explicó la turista por teléfono a la AFP.

Sri Lanka, donde murieron 30.000 personas en 2004, también decretó el alerta en sus costas. “Existe una fuerte posibilidad que el tsunami alcance nuestra isla después del sismo en Indonesia”, dijo el director adjunto del Departamento de Meteorología, M.D. Dayananda.

El temblor se sintió durante cerca de 5 minutos, explicó un periodista de la AFP situado en Banda Aceh.

La isla de Sumatra, situado al noroeste del archipiélago indonesio, ya había registrado un sismo de magnitud 9,3 que provocó un tsunami que dejó más de 220.000 muertos en una decena de países del sureste de Asia.

El terremoto se sintió en Singapur, Tailandia y la India.

La provincia fue devastada en 2004 por un tsunami que dejó 170.000 personas muertas y que en total provocó la muerte de 230.000 personas en 13 países del Océano Indico. Indonesia forma parte del llamado ” Anillo de fuego del Pacífico ” y sufre unos 7.000 temblores todos los años, la mayoría de ellos de baja magnitud.

Agencias EFE y ANSA

Foto: earthquake.usgs.gov

(TOKIO, 14 Marzo 2012. AFP) Un pequeño tsunami alcanzó este miércoles las costas del noreste de Japón tras un sismo de magnitud 6,8 ocurrido en el fondo del océano Pacífico.

La agencia meteorológica japonesa precisó que el epicentro del sismo se situó a 210 kilómetros de las costas de Hokaido (norte) y a una profundidad de solo 10 km.

La agencia había alertado sobre un riesgo de maremoto de una altura máxima de 50 centímetros en las costas de las prefecturas de Aomori (noreste) y Hokaido.

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 provocó un enorme tsunami en la costa noreste de Japón, y la inmensa ola causó la ruptura de la alimentación eléctrica de la central Fukushima Daiichi, desencadenando una catástrofe nuclear.

Las fotos las tomé el domingo pasado. Cuando lo vi y, después de comprobar que era seguro acercarse con el helicóptero, le dije a mi piloto que se aproximara“, explicó hoy a la agencia de noticias EFE “JR” Hott, autor de las imágenes que dan la vuelta al mundo.

Según explicó, este curioso fenómeno se produce cuando una mezcla de aire cálido y húmedo procedente del mar es empujado por el viento hasta la orilla, donde los enormes rascacielos la frena bruscamente y provoca su elevación, hasta el punto de saturación, lo que incluso puede derivar en lluvias en la parte trasera de los edificios.

Es algo parecido al efecto de las montañas, que fuerzan al aire caliente a subir y, en su ascenso, éste va perdiendo temperatura.

Este fenómeno se puede ver incluso varias veces al año. No es tan extraño, aunque es difícil de fotografiar desde un helicóptero, porque normalmente cuando se producen estas condiciones tenemos que aterrizar de inmediato porque es peligroso“, explicó Hott.

Según relató el propietario de Pandhandle Helipoter -la agencia que ofrece paseos en helicóptero-, se forma en tan sólo unos minutos, a partir de una niebla incipiente en la parte superior de los rascacielos. “Para cuando te quieres dar cuenta estás envuelto en niebla y tienes que salir de allí corriendo”, comentó el empresario.

Sin embargo, en esta ocasión “comprobamos que no era dañino porque el viento tenía otra dirección y nos acercamos”, explicó el fotógrafo, que al llegar a tierra decidió colgar en su cuenta de la red social Facebook algunas de las 120 instantáneas que tomó.

“Jamás me pude imaginar esta respuesta. Me han llamado desde todas partes del mundo interesándose por las fotos. Todo empezó a través de Facebook. La gente comenzó a comentarlo y al poco tiempo las fotos saltaron a los medios de comunicación”, relató el profesional.

Fuente: EFE
Crédito foto: AP