(Sídney, 21 de diciembre. AFP) – Si bien algunos terrícolas se angustian, realmente convencidos de que este viernes verá la destrucción de nuestro planeta, según una profecía alimentada por el fin de una era en el calendario maya, otros esperan este “último día” con serenidad y buen humor.
 
Australia es uno de los primeros países que han visto levantarse el sol este 21 de diciembre. La página de Facebook de la Oficina de Turismo de Australia fue bombardeada con mensajes que preguntaban si en la isla-continente todavía había sobrevivientes.
“Sí, ¡estamos vivos!“, respondió la organización.
“Debemos a los mayas el buen empujón que nos han dado para ayudarnos a superar los cuatro millones de fans en nuestra página de Facebook”, dijo, pragmático, Andrew McEvoy, director del servicio.
La primer ministra Julia Gillard dio el tono a comienzos de diciembre. En un vídeo grabado para una radio juvenil, la jefa de gobierno imitado un discurso oficial flanqueada de banderas australianas.
“Que el golpe final lo den zombies devoradores de carne humana, bestias demoníacas del infierno o el triunfo del K-pop (la música pop surcoreana, ndlr), ustedes deben estar seguros de algo sobre mí: lucharé por ustedes hasta el final “, dijo con lúgubre voz.
Amérca Central y México celebran este viernes al final de una gran era de 5200 años en el calendario maya (que los investigadores sitúan más bien el 23 de diciembre), un evento que algunos asocian con el fin del mundo.
La NASA, la agencia espacial estadounidense, han sido contactada por miles de personas que preguntaban cómo comportarse en caso de Apocalipsis.
En una página internet diseñada para acabar con la llamada profecía, la NASA tranquiliza a los ansiosos: “Nuestro planeta se las arregla bien desde hace más de 4.000 millones de años, y científicos competentes de todo el mundo aseguran que no hay ninguna amenaza relacionada con el año 2012″, indica.
Pero algunos, de todos modos, prefieren tomar sus precauciones.
En Holanda, por ejemplo, un hombre se prepara para un posible diluvio y ha construido una embarcación de supervivencia capaz de recibir 50 pasajeros, informó el jueves la prensa. “Los mayas no estaban locos, y si nos fijamos también en las profecías bíblicas, las montañas se derretirán como cera”, afirmó Frank Pieter van der Meer al diario Volkskrant.
En la pequeña localidad turca de Sirince, que deberá sobrevivir al Apocalipsis a raíz de los “fluidos positivos”, de acuerdo a los místicos, las centenas de reporteros en busca de personas que hayan llegado huyendo del juicio final eran en realidad más numerosos que la población local, de 570 habitantes.
Pero más allá de la agitación mediática y de algunos 500 gendarmes movilizados por precaución, la calma reinaba en la apacible aldea de casas griegas renovadas con buen gusto, situada a pocos kilómetros del mar Egeo.
En tanto, en Bugarach, una pequeña ciudad del sudoeste de Francia que también parece tener buenas posibilidades de sobrevivir, las autoridades tuvieron que contener a un grupo de personas que pretendía subir al famoso pico de Bugarach, que según las leyendas locales se salvaría del fin del mundo.
Pero más allá de ese incidente, la ciudad no registró ningún aumento particular en la llegada de místicos. Se multiplicó en cambio el número de reporteros en el pueblo.
En América Central, el corazón de la civilización maya, se prepara desde hace semanas para celebrar no el fin del mundo sino el pasaje a una nueva era.
Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más representativos de la cultura maya, en el sur de México, se prepara para recibir entre 15.000 y 20.000 visitantes el viernes, según autoridades locales.
“Pero será un día de visita normal, en los horarios habituales”, indicó un portavoz del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El instituto admite sin embargo que Chichén Itzá y su majestuosa pirámide de Kukulkán deberán atraer una afluencia comparable a las celebraciones del equinoccio, cuando verdaderas multitudes llegan para ver los primeros rayos del sol sobre las imponentes construcciones de piedra.
También se esperan multitudes en otros sitios arqueológicos del sudeste de México, así como en Guatemala, El Salvador y Honduras, zona de influencia de la civilización maya.
Las ceremonias han comenzado ya en la tarde del jueves en las majestuosas ruinas de Tikal, en el corazón de la floresta guatemalteca, con la presencia de unos 3.000 espectadores.


El volcán entró en erupción enviando nubes de ceniza de hasta 12 millas en el aire. Estas imágenes recrean la belleza que oculta la tragedia de un desastre natural.

Si presionas en cada imagen podrás contemplarlas en tamaño grande.

ICELAND-VOLCANO

Grimsvotn-volcano15

Grimsvotn-volcano10

Grimsvotn-volcano11

Grimsvotn-volcano16

bp1

bp5

Grimsvotn-volcano14

ICELAND-VOLCANO-ERUPTION.jpg

ICELAND-VOLCANO-ERUPTION

Iceland Volcano

Iceland Volcano

Iceland Volcano

ICELAND-VOLCANO-AVIATION-ERUPTION

Britain Iceland Volcano

SWEDEN-ICELAND-VOLCANO-AVIATION-ERUPTION

bp15

bp17

bp18

bp19

bp20

bp21

bp23

bp16

La NASA dio a conocer un conjunto de imágenes de las erupciones del Volcán Sarychev en las islas Kuriles del Japón, capturados por la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS).

El punto de vista debe haber sido fascinante.

volcano-space (2)

volcano-space (3)

volcano-space (4)

volcano-space (5)

volcano-space (6)

Steve McGhee es un artista digital que está obsesionado con las catástrofes. Vamos, acéptalo … todos lo estamos.

Armagedón, Día de la Independencia, Terminator, El Día Después de Mañana y el reciente 2012 todos hicieron negocio tope de la taquilla. Y no es porque los que no crean en las catástrofes no las hayan visto.

Steve McGhee a través de su manipulación de la foto logró transmitir su idea de una catástrofe. Alucinante!

SteveMcGhee02

SteveMcGhee

SteveMcGhee04

SteveMcGhee05

SteveMcGhee06

SteveMcGhee07

SteveMcGhee08

SteveMcGhee09

SteveMcGhee10

SteveMcGhee

El proyecto Industrial Scars muestra no sólo el arte del fotógrafo americano J Henry Fair, sino que explora el mundo en decadencia en nuestra sociedad consumista.

A través de estas fotos aéreas vemos cómo está nuestro planeta, como se arruina el mundo a diario a través de la intensa contaminación ambiental que destruye hábitats y nuestro hogar llamado Tierra.

industrial-scar-10

Columnas de residuos de bauxita en una planta de fabricación de aluminio. Darrow, Louisiana, EE.UU., diciembre de 2005

industrial-scar-1

Dentro de un tanque en una instalación petrolera mejorador de las arenas. Fort McMurray, Alberta, Canadá, julio de 2009

industrial-scar-2

Una planta de energía vacía los desechos tóxicos generados en el curso de su funcionamiento. Paynvil, Carolina del Sur, EE.UU., 2009.

industrial-scar-3

Planta de fabricación de herbicidas, Luling, Louisiana, EE.UU., 2010

industrial-scar-4

Un derrame de petróleo causado por la explosión de semi-sumergible Horizonte plataforma petrolera en aguas profundas. La explosión causó uno de los mayores desastres ambientales del mundo. Golfo de México, EE.UU., 2010.

industrial-scar-5

La tubería de salida del embalse de fosfato de residuos. Lakeland, Florida, EE.UU., 2007

industrial-scar-6

Residuos estanque cerca de central térmica de lignito como combustible. Lausitz, Alemania, 2010

industrial-scar-7

Residuos procedentes de una central de carbón. Moncks Corner, Carolina del Sur, 2009.

industrial-scar-8

Residuos de la otra planta de energía de carbón Canadice, Carolina del Sur, 2009.

industrial-scar-9

Residuos de azufre procedentes de la extracción de arenas bituminosas. Fort McMurray, Canadá, 2009 arenas petrolíferas de Canadá

Fotógrafo holandés Jonathan Andrés, que vive en Amsterdam, produce una notable serie de fotografías nocturnas de abandono de la Segunda Guerra 2 bunkers alrededor de los Países Bajos, Bélgica y Francia.

Tipo 583a Heerenduin Países Bajos

ww2bunkers1

Casamata Tipo 623 – Países Bajos

ww2bunkers3

SK Torre de Observación – Bélgica

ww2bunkers4

Tipo L483, radio transmisor central de Bunker Países Bajos

ww2bunkers5

Tipo 703 Emminkhuizen – Países Bajos

ww2bunkers6

R636 Fire Control Post – Francia

ww2bunkers7

Dientes de Dragón, Dune Riegelstellung. Se utiliza para frenar e impedir los tanques.

ww2bunkers8

Tipo 669 Heensche Molen Países Bajos

ww2bunkers9

Tipo 669 Heenschemolen Países Bajos

Tsunehisa Kimura (1928-2008) fue un artista japonés que creó obras utilizando el fotomontaje. Y sus montajes suelen contener temas de destrucción, Apocalipsis, caos surrealista y urbano, en yuxtaposición con los monumentos hechos por el hombre crea fenómenos naturales horrorosos.

Pongo tres para que conozcan su obra. Pensemos que lo hizo sin photoshop.!


Chris Allington nos revela el poder de la naturaleza en esta serie de imágenes impresionantes de tornados.

Lo define así él:

Cada primavera, yo trato de salir y documentar este choque de masas de aire. El drama anual que se desarrolla en el callejón de tornados cada año.

storm-photography3

storm-photography5

storm-photography6

storm-photography8

storm-photography9

storm-photography11

storm-photography18

storm-photography19

storm-photography20

storm-photography21

storm-photography22

storm-photography23

storm-photography24

storm-photography25

storm-photography26

storm-photography27

storm-photography28

storm-photography29

storm-photography12

storm-photography13

storm-photography14

storm-photography15

storm-photography16

storm-photography17

Link más imágenes: Flickr page.

Los vientos llegaron a ser de 120 km por hora. Las casas y los árboles se cayeron a pedazos.

La mayoría de las personas coinciden en que aquello fue un tornado, una especie de ciclón terrible que jamás se había visto en la ciudad.

Ya van varios los muertos y desaparecidos.

Estas son las imágenes que retratan la tragedia, cortesía de Telam.