Una enorme avería eléctrica afectaba este lunes al norte de la India y dejaba sin corriente a cientos de millones de habitantes en nueve Estados, incluido Nueva Delhi, indicaron las autoridades.

Por el momento desconocían el origen de la avería, que paralizó el metro de Nueva Delhi, los transportes ferroviarios, el funcionamiento de los hospitales y los aires acondicionados de las viviendas.

Un comunicado del grupo encargado de la red eléctrica del norte de la India, Power System Operation Corp. (PSOC), indicó que estaba afectada “la totalidad de la región norte”, donde vive un 28% de la población de 1.200 millones de habitantes.

Los nueve Estados afectados con Nueva Delhi, Pendjab, Haryana, Uttar Pradesh, Himachal Pradesh, Rajasthan, Jammu-y-Cachemira, Uttaranchal y Madhya Pradesh.

Un equipo internacional de astrónomos logró detectar indicios de un “cataclismo cósmico” que según, podría acabar con la tierra en un futuro.

“Éste podría ser el destino final de los planetas de nuestro Sistema Solar, cuando el Sol se convierta en una gigante roja y acabe expandiéndose hasta alcanzar la órbita de la Tierra dentro de unos 5.000 millones de años”, declaró el profesor de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Pen State (EE UU) , Alex Wolszczan.

Wolszczan y demás científicos lograron hallar una estrella que se había transformado en una gigante roja.

Los científicos señalaron que esta estrella tenia una cantidad “anormalmente alta de litio”, un elemento que se originó durante el “Big Bang” hace 14.000 millones de años.

La presencia del litio se debe a que la estrella se había “tragado” un planeta.

Del mismo modo, los astrónomos creen que este fenómeno es consecuencia del planeta que fue destruido por esta estrella y que ocasionó un “efecto boomerang”.

“Captar a un planeta justo cuando lo está devorando una estrella es una hazaña asi imposible debido a la rapidez del proceso, pero el fenómeno puede deducirse al comprobar su impacto en la química estelar” explicó la científica Eva Villaver.

(Seúl, 28 ago EFE).- Al menos ocho personas han muerto, entre ellas cuatro pescadores chinos, y una decena están desaparecidas en Corea del Sur por el paso del tifón “Bolaven”, que causó el caos en el transporte en varios puntos del país y dejó unas 200.000 viviendas sin electricidad.

Los marineros chinos perecieron en la madrugada de hoy, cuando la fuerza del tifón hizo naufragar dos pesqueros con 33 tripulantes a bordo en aguas cercanas a la isla meridional de Jeju.

Un total de dieciocho pescadores pudieron ser rescatados con vida, mientras otros diez continúan desaparecidos, según la agencia surcoreana Yonhap.

Además, una anciana de 89 años murió al desplomarse un campanario en la ciudad de Gawngju, a unos 330 kilómetros al sur de Seúl, mientras que otras dos personas fallecieron al ser golpeadas por objetos y otra al caer de una terraza a causa del viento.

Las lluvias torrenciales y las fuertes ráfagas de viento destruyeron una quincena de complejos residenciales en la provincia de Jeolla del Sur y en la isla de Jeju, donde más de 70 personas tuvieron que ser evacuadas por las inundaciones, según la Agencia de Gestión de Emergencias Nacionales.

El tifón obligó a interrumpir temporalmente el transporte ferroviario al sur de Seúl y a cancelar todos los vuelos domésticos de los aeropuertos de Jeju, Gimpo e Incheon, estos dos últimos en la capital surcoreana.

En Seúl, donde residen cerca de diez millones de personas, todas las escuelas elementales y secundarias permanecieron hoy cerradas como medida de prevención.

Los vientos del tifón alcanzaron hoy una velocidad de hasta 186 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica de Corea, que advirtió de que también Corea del Norte se ha visto alcanzada por el “Bolaven”.

Foto: REUTERS/Park Chol-hong/Yonhap

Tsunehisa Kimura (1928-2008) fue un artista japonés que creó obras utilizando el fotomontaje. Y sus montajes suelen contener temas de destrucción, Apocalipsis, caos surrealista y urbano, en yuxtaposición con los monumentos hechos por el hombre crea fenómenos naturales horrorosos.

Pongo tres para que conozcan su obra. Pensemos que lo hizo sin photoshop.!

Steve McGhee es un artista digital que está obsesionado con las catástrofes. Vamos, acéptalo … todos lo estamos.

Armagedón, Día de la Independencia, Terminator, El Día Después de Mañana y el reciente 2012 todos hicieron negocio tope de la taquilla. Y no es porque los que no crean en las catástrofes no las hayan visto.

Steve McGhee a través de su manipulación de la foto logró transmitir su idea de una catástrofe. Alucinante!

SteveMcGhee02

SteveMcGhee

SteveMcGhee04

SteveMcGhee05

SteveMcGhee06

SteveMcGhee07

SteveMcGhee08

SteveMcGhee09

SteveMcGhee10

SteveMcGhee

Rusia prevé destruir el 40% que resta de todo su arsenal de armamento químico hacia finales de 2015, según anunció el jefe del comité de Defensa y Seguridad del Consejo de Federación (Senado) ruso, Víctor Ozérov.

“A día de hoy, en el marco de la Convención de la ONU sobre Armas Químicas, hemos destruido el 60% de nuestras reservas, y debemos liquidar el 40% restante antes de finales de 2015”, explicó Ozérov.

El jefe del comité recordó que se había previsto la destrucción de todo el arsenal hacia abril de este año, pero Rusia “necesita tiempo añadido, por lo que se acordó que el proceso será concluido hacia finales de 2015“.

Rusia se reunió estos días con representantes de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. Moscú cumple de manera estricta todas las normas para garantizar la seguridad del personal y del medio ambiente durante las labores para destruir el armamento químico, según Ozérov.

“El principal objetivo de la Convención de la ONU es librar al mundo del peligro de las armas químicas. Y ese documento (…) no sólo prohíbe una serie de armas de destrucción masiva, sino que establece además mecanismos de control internacional sobre su destrucción”, señaló el senador ruso.

La Convención de la ONU sobre Armas Químicas, aprobada en 1993 y en vigor desde 1997, establecía que los países debían destruir sus arsenales ya en la década de los noventa, pero “por causas objetivas, la realización del programa se alargó en el tiempo y los plazos se han pospuesto varias veces”, dijo el senador. Ozérov recordó que en el momento de la firma de la Convención, las reservas de armas químicas ascendían en todo el mundo a 71.315 toneladas, de las cuales se ha destruido hasta ahora el 80 por ciento.

La antártida, el cuarto continente más extenso del mundo, revela ahora cuando un enorme icebergs se rompe.

El fin de un mundo, del mundo de cada ser humano, está llegando a su fin ahora mismo. Me refiero a muertes debido a eventos como sismos, erupciones volcanicas, y demás.

Quizá por eso el Global Disaster Alert and Coordination System (Sistema Global de Coordinación y Alertas de Desastres) de la ONU tiene un archivo .KML que podemos integrar a Google Earth para capturar las alertas en tiempo real todo tipo de desastres que ahora mismo estén sacudiendo al mundo.

Para esto, te instalas Google Earth , el archivo KML mencionado, y entonces ya está.

Podrás ver las alertas, si desean en esta Web.

Visto en Freeware

Una impresionante tromba de agua ha afectado esta mañana al estado Vargas generando un simil a un tornado en el mar.

Hoy se formaron al menos 3 trombas marinas en Vargas, a lo largo de la costa del litoral. Una de ellas se visualizó en Catia La Mar, otra en Camurí Chico y una última a la altura de la playa San Luis. Estas Tres trombas marinas se desvanecieron rápidamente sin causar estragos.

La tromba marina es un embudo que contiene un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua. Se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas.

Francisco Castro, pronosticador del Inameh, explicó que lo ocurrido en las costas de la Guaira no es un tornado.

Señaló que aproximadamente a las tres de la tarde el radar de Inameh evidenció una reducida área de tormenta a 25 kilómetros del norte de la localidad Los Corales.

La tormenta detectada por el radar no era de las más intensas que se han presentado en el año y, además, no tenía las condiciones ideales para generar una tromba marina“, dijo.

Foto: Zarzel Domínguez

El Ejército informó esta noche que, por orden del Ministerio de Defensa, alistaba personal, medios de transporte y plantas potabilizadoras para asistir a las poblaciones afectadas por las cenizas emanadas desde complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, en Chile. El Ejército señaló en un parte de prensa que el personal y los medios se encontraban desplegados en la jurisdicción de la Brigada de Montaña VI, provincia de Neuquén

El departamento de Bomberos de la ciudad de Bariloche resolvió emitir el “alerta rojo” para la zona. En tanto, el intendente Marcelo Cascón convocó a la fuerza y a Defensa Civil a un comité de emergencia. Resolvieron además cerrar el Paso Internacional Cardenal Samoré y el aeropuerto de la zona debido a la escasa visibilidad en la zona.

Los vuelos en la Patagonia fueron cancelados “prácticamente todos”, debido a la nube de cenizas volcánicas que afecta la región tras la erupción del volcán chileno Puyehue, ubicado a unos 200 kilómetros al noroeste de la ciudad de Bariloche, informó a Télam la empresa Aerolíneas Argentinas.


“Están cancelados dos vuelos desde Buenos Aires a Neuquén, dos a Bariloche, uno a Río Gallegos y uno a Trelew”, dijo a Télam un vocero de la empresa.

Por la misma causa se canceló un regreso desde Calafate a Ushuaia, donde permanece estacionado el avión que debía cubrirlo.

“Está cerrado solamente el aeropuerto de Bariloche, pero la nube de ceniza volcánica impide volar, obligando a cancelar prácticamente todos los vuelos” de la región patagónica, afirmó el vocero de Aerolíneas Argentinas.

Los vuelos de primera hora de mañana desde Buenos Aires hacia Comodoro Rivadavia, Calafate y Ushuaia quedarán condicionados al cambio de situación, advirtió.

En tanto, Vialidad Nacional informó a Télam que la Ruta 234, que interconecta la región de Siete Lagos, está clausurada.

Asimismo, se encuentra cortado el paso internacional Cardenal Samoré.

Fuente: ElArgentino.com