El día de ayer varios testigos afirmaron que un raro meteorito diurno pudo ser visto sobre los cielos de Nevada y California justo después de una lluvia anual de estrellas.

Temprano en la mañana, algunas personas aseguraron que vieron cuando una “bola de fuego” desaparecía mientras atravesaba la bóveda celeste. Poco después escucharon un fuerte estruendo que, según expertos, pudo haber sido provocado por la roca espacial al chocar contra la atmósfera terrestre.

El meteorólgo de la oficina del Servicio Meteológico Nacional en Sacramento, Mike Smith, dijo que “probablemente (el meteorito) estalló al entrar en la atmósfera” y explicó que este tipo de rocas diurnas suelen ser de pequeñas dimensiones. No obstante, señaló que un pedazo de piedra lo suficientemente grande como para ser visto durante el día “posiblemente haya sido tan grande como una pelota de béisbol”.

El avistamiento de este inusual suceso se dio justo después de la “Lluvia de las Líridas”, un fenómeno anual que se produce cuando la Tierra pasa a través de los restos que deja un cometa que recorre una órbita alrededor del Sol cada 400 años.

Vía diario Economistas de España

El pasado Domingo de Ramos un enorme asteroide pasó muy cerca de la órbita terrestre y como ya se tenía pronosticado la roca espacial, 2012 EG5, no supuso ningún peligro para nuestro planeta.

Sin embargo, hay quienes insisiten en preguntar ¿Qué habría pasado si el enorme visitante hubiera modificado su trayectoría y se hubiera estrellado con la Tierra?.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa explicaron que el meteorito poseía unas dimensiones lo suficientemente grandes como para causar daños importantes en extesas areas de terreno.

También expusieron que la mayoria de los asteroides con dimensiones superiores al kilómetro podrían causar una catástrofe planetaria si llegaran a chocar contra nosotros, pero también recordaron que estas enormes rocas espaciales no poseen, por los momentos, una trayectoria que suponga un peligro para la Tierra.

En tal sentido, hicieron referencia al asteroide Apophis que con sus 300 kilometros de diámetro podría devastar una región entera del tamaño de Cataluña o Extremadura.

Recordaron también que los asteroides pequeños también podrían causar daños importantes para el planeta y sus habitantes, sobre todo, porque al ser más pequeños son más díficiles de detectar. Los expertos explicaron que una roca espacial que supere los 20 o 30 metros diámetro, como fue el caso del meteorito del pasado domingo, podría tener la capacidad de arrasar con una ciudad entera.

Además, un asteroide que no llegue a los 10 metros de diámetro podría provocar una explosión de 4 kilotones. Recordaron que en el 2009 una roca de 10 metros se cruzó con la Tierra sobre la India y a pesar que se desintegró al atravesar la atmósfera, la explosión que produjo en los cielos fue similiar a la detonación de tres bombas nucleares.

Vía ABC de España

Dicen que el astrofísico Craig Kasnov, del SETI, descubrió tres objetos que se acercan a la tierra a increíbles velocidades y de tamaños considerables.

Dicen que en diciembre de 2012 impactarán – o bien aterrizarán?.

La realidad es que nadie con ese nombre existe en el SETI. Sí, claro, el programa Craig Kasnoff, creado por David Gedye.

Pero el astrónomo Phil Plait refutó la fotografía del supuesto ovni, aludiendo que parecía un pedazo de arenilla o defecto de la placa fotográfica.

Y por si hiciera falta más, en enero de 2011, Seth Shostak, astrónomo principal del SETI, desmitificó todo tipo de afirmación paranoica y conspirativa en una nota de prensa.

Dicen que estás son las coordenadas para verlos:

19 25 12 -89 46 03 – el más grande
– 16 19 35 -88 43 10 – objeto cilíndrico
– 02 26 39 -89 43 13 – objeto circular

Si ingresas a http://www.sky-map.org puedes verlos usando las coordenadas arriba indicadas.

¿Qué son?

Defectos de imagen. Al cambiar el filtro se percibe. Desaparecen. Les dejo este link para seguir explorando.

VIDEO EN REFERENCIA AL ASUNTO

Vía: sjarre.com.ar

Un grupo de astrónomos del Observatorio de la Sagra en Andalucía, detectó en el mes de febrero un pequeño asteroide de 45 metros de diámetro con una órbita similiar a la de la Tierra.

Conocida con el nombre 2012DA14, se estima que la roca espacial muy cerca de la Tierra, a unos 27.000 km, para el mes de febrero de 2013. Los expertos señalaron que esta la primera vez que un asteroide pasa tan cerca de la órbita terrestre, sin embargo, descartaron cualquier posibilidad de impacto entre nuestro planeta y el objeto espacial.

Esta coincidencia en las órbitas, supone que la piedra espacial se convertirá en uno de los asteroides observados que más cerca haya pasado de la Tierra. La roca, que posee una órbita más inclinada a la de la Tierra, pasa aproximadamente cada seis meses cerca del planeta. En su último acercamiento, el 2012DA14 pasó a casi 2,5 millones de kilómetros de la Tierra.

No obstante, los científicos no están seguros de lo que pueda suceder en las próximas “visitas” del 2012DA14 , pero descartan que alguna de ellas suponga un serio peligro para la Tierra hasta el 2020, año en el que existe una entre cien mil posibilidades de que el asteroirde colisione con el planeta.

Finalmente, los expertos llaman a tener en consideración que cuando se detecta la posición de un asteroide a través de un telescopio, suelen tenerse numerosos factores (climáticos, atmósfericos, entre otros) que hacen que no exista una medición absolutamente precisa, dando un importante margen de error, razón por la cual se mantiene un exhaustivo monitoreo del comportamiento del satélite.

Vía ABC de España

Hace un par de días viene sucediendo. Me refiero a la intensa caída de bolas de fuego, esto es, meteoros brillantes inusuales.

Los animales fueron los primeros en notarlo. Primero las vacas comenzaron a mugir, luego los perros. Algo estaba por suceder. Y en efecto, del espacio cayó una enorme roca.

Esto sucedió el 22 de febrero de 2012.

Un testigo, Henry Strickland, refiere:

“A la 1:43 de la madrugada, hora del Este, fui testigo de una impresionante bola de fuego. Era muy grande e iluminó la mitad del cielo mientras se partía en pedazos. El evento hizo ladrar a los perros y alteró al ganado, el cual comenzó a hacer sonidos de agitación. Lamento no haber tenido una cámara; el episodio duró casi 6 segundos”

“Algunas rocas bastante grandes han estado golpeando la atmósfera de la Tierra este mes”, dice Bill Cooke, quien trabaja en la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA.

Pero lo que tiene desconcertados a los investigadores no es la cantidad de bolas de fuego, sino su apariencia y trayectoria.

Estas bolas de fuego son particularmente lentas y penetrantes“, explica el experto en meteoros Peter Brown, quien es profesor de física en la Universidad de Ontario Occidental.

“Atraviesan la parte superior de la atmósfera moviéndose a menos de 15 kilómetros por segundo, se frenan rápidamente y llegan a menos de 50 kilómetros de la superficie de la Tierra”.

Ya el 1 de febrero una bola de fuego dejó boquiabiertos a los observadores de Texas.

“Era más brillante y duraba más que cualquier otra cosa que haya visto antes”, reporta el testigo ocular Daryn Morran.

“A la bola de fuego le tomó aproximadamente 8 segundos cruzar el cielo. Podía ver cómo empezaba a frenar. Luego, explotó como si fuera una artillería de fuegos artificiales, se partió en varios pedazos, brilló intermitentemente un poco más y, lentamente, se apagó”.

Otro observador que se encontraba en Coppell, Texas, informó sobre un sonoro estallido doble al momento en el que “el objeto se partió en dos pedazos grandes y muchos más pequeños“.

La bola de fuego tuvo un brillo que fue lo suficientemente intenso como para ser captada por cámaras de la NASA ubicadas en Nuevo México, a más de 800 kilómetros (500 millas) de distancia.

“Fue casi tan brillante como la Luna llena”, dice Cooke.

Basándose en las imágenes de la NASA y en otras observaciones, Cooke estima que el objeto tenía de 1 a 2 metros de diámetro.

Pero de la Red de Bolas de Fuego de Todo el Cielo, de la NASA (“All–Sky Fireball Network”, en idioma inglés), se han registrado, en fotos, media docena de estos meteoros brillantes. Y sus tamaños van desde una pelota de básquetbol hasta un autobús!

La característica es la misma: son lentas en su velocidad, y presentan una profunda penetración en la atmósfera.

Cooke analizó sus órbitas y llegó a una conclusión sorprendente:

“Aunque todas las bolas de fuego provienen del cinturón de asteroides, no tienen origen en el mismo lugar dentro del cinturón”, dice. “No existe una fuente única para estas bolas de fuego, lo cual es intrigante”.

Esta no es la primera vez que los observadores del cielo han avistado bolas de fuego inusuales en el mes de febrero. De hecho, “las bolas de fuego de febrero” son casi una leyenda en los círculos de aficionados a los meteoros.

“Si las vacas y los perros comienzan a hacer bullicio esta noche”, sugiere Cooke, “vaya afuera y eche un vistazo”.

La nave espacial Rosetta, de Europa, se encuentra en camino para interceptar un cometa; está lista para marcar un hito en la historia aeroespacial. En el año 2014, Rosetta ingresará en órbita alrededor del cometa 67P/Churyumov Gerasimenko y colocará una sonda sobre él. Serán la primera nave espacial y la primera sonda que realizan esta tarea en el espacio.

El objetivo de Rosetta es conocer la historia primordial que cuenta un cometa a medida que se desintegra gloriosamente.

Los cometas son restos primitivos de cuando se “construyó” nuestro propio sistema solar, lo que tuvo lugar hace aproximadamente 4.500 millones de años. Debido a que pasan gran parte del tiempo en el frío profundo de las partes externas del sistema solar, los cometas están bien conservados; constituyen una mina de oro para los astrónomos que desean conocer qué condiciones reinaban “en el comienzo”.

A medida que sus órbitas alargadas los trasladan más cerca del Sol, los cometas se transforman en los cuerpos más impresionantes del cielo nocturno. Rosetta es una misión de la Agencia Espacial Europea; fue lanzada en el año 2004 y lleva instrumentos estadounidenses a bordo. Esta nave espacial podrá presenciar la metamorfosis desde la “primera fila”.

Rosetta (splash)

Concepto artístico de Rosetta en órbita mientras que la sonda de exploración de la misión investiga la superficie del cometa. [Más información]

Lo que hasta ahora sabemos de los cometas proviene de algunas misiones que los han sobrevolado.

“De cierto modo, un sobrevuelo es apenas un tentador vistazo de un cometa en una etapa de su evolución”, dice Claudia Alexander, quien se desempeña como científica de proyecto en el Proyecto Rosetta, Estados Unidos, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés). “Rosetta es diferente. Orbitará a 67P durante 17 meses. Presenciaremos la evolución de este cometa a medida que lo acompañamos a entrar y salir del Sol”.

El feroz calor solar tendrá un profundo efecto sobre el objetivo de Rosetta. “Veremos que el cometa comienza siendo apenas una especie de pepita de oro en el espacio y luego se convierte en algo poético y hermoso, que arrastra una gran cola”.

En este momento, Rosetta está “descansando”, preparándose para enfrentar los desafíos que vienen. Se encuentra hibernando, en un sueño profundo, ocupada en una persecución a alta velocidad.

El toque de diana tendrá lugar cerca o durante el día de Año Nuevo de 2014, cuando la nave espacial dé inicio a un programa de chequeo de un mes de duración.

Si todo sale bien, en el mes de agosto de ese mismo año, Rosetta ingresará en órbita alrededor del núcleo de 67P y comenzará a explorar su superficie en busca de un sitio para el descenso. Una vez que el lugar esté elegido, la nave espacial descenderá hasta llegar a ubicarse 1 kilómetro por encima de su superficie con el fin de desplegar la sonda.

La sonda se llama “Philae” y debe su nombre a una isla en el Nilo, la cual es el sitio donde se erige un obelisco que ayudó a descifrar (¡sí, adivinó!) la Piedra de Rosetta (Rosetta Stone, en idioma inglés).

El aterrizaje está previsto para noviembre de 2014, cuando Philae realizará el primer aterrizaje controlado sobre el núcleo de un cometa.

“Cuando nos posemos en el núcleo, ¡el cometa ya podría estar en actividad!”, afirma Alexander. Como los cometas tienen escasa actividad, la sonda se anclará con arpones. “Los pies quizás realicen una perforación en algo crujiente, como el permafrost (capa de hielo que se encuentra permanentemente congelada en la superficie), o quizás lo haga en algo sólido, como una roca”, especula la investigadora.

Una vez que esté amarrada, la sonda comenzará un estudio sin precedentes del núcleo de un cometa. Entre otras cosas, recolectará muestras para examinar mediante microscopios automáticos ubicados a bordo y tomará imágenes panorámicas del terreno del cometa desde el nivel del suelo.

Mientras tanto, arriba, en órbita, la nave espacial Rosetta estará ocupada también. A bordo, los sensores confeccionarán mapas de la superficie y del campo magnético del cometa, monitorizarán los chorros y géiseres en erupción, medirán la tasa de flujos y mucho más. Juntos, el orbitador y la sonda construirán la primera imagen en 3 dimensiones de las capas y de las depresiones que yacen debajo de la superficie de un cometa.

Los resultados deberían contar toda una historia.

Créditos y Contactos
Autor: Dauna Coulter
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Angela Atadía de Borghe
Sídney (Australia), 27 jun (EFE).- Un asteroide del tamaño de dos autocares pasará hoy a unos 12.000 kilómetros de la Tierra y dejará en el firmamento un rastro parecido al de una estrella fugaz, según el Observatorio Astronómico Australiano.

Fred Watson, del citado centro, declaró a la cadena de comunicación australiana ABC que la roca, conocida como 2011MD, surcará el cielo en Australia en torno a las 23.00 hora local (13.00 GMT).

El experto indicó que no existe ninguna posibilidad de que entre en la atmósfera y que tampoco se podrá seguir su desplazamiento sin un telescopio especial.

“En Australia no vamos a ver nada. En África del Sur, que tienen telescopios muy grandes, quizá puedan observar algo“, precisó Watson, según ABC.

El pasado 15 de abril, un asteroide (“2011 GP59″) de unas dimensiones cercanas a los 60 metros pasó junto a la Tierra y se pudo ver desde España con un telescopio de al menos 20 centímetros.

Foto: EFE/NASAFotografía cedida hoy, jueves 15 de julio 2010, de una recreación artística del “planeta cometario” o “HD 209458b”, como la agencia lo ha designado
La agencia espacial de EE.UU. NASA confirmó hoy la existencia de un planeta con una atmósfera de temperaturas superiores a 1.000 grados centígrados y con una especie de cola similar a la de un cometa .

La existencia del “planeta cometario” o “HD 209458b”, como la agencia lo ha designado según un comunicado, fue confirmada por los astrónomos que observan y estudian este objeto espacial a través del telescopio Hubble desde 2003.

Este planeta se encuentra muy cercano a su estrella, hasta cien veces más cerca que Júpiter del Sol, y su recalentada atmósfera y el material de deshechos que contiene se queden atrás como una especie de camino parecido a una cola.

Según los científicos, los deshechos más pesados de carbono y silíceo son atraídos por los vientos calientes de la estrella y arrastrados como si escaparan de la atmósfera planetaria.

El planeta está localizado a 153 años luz de la Tierra, es un poco menos pesado que Júpiter y tan sólo tarda 3,5 días en orbitar alrededor de su estrella.

En el sistema solar, el planeta más veloz es Mercurio cuya órbita alrededor del sol dura 88 días.

Según la NASA, se trata de uno de los planetas fuera del sistema solar más analizados porque es uno de los pocos mundos exteriores que pueden verse pasar o transitar alrededor de su estrella.

En los últimas dos décadas, los astrónomos han detectado y confirmado más de 460 planetas que orbitan cerca de estrellas, según el Observatorio de París.

Vía EFE