Es tiempo. Tras la desaparición de Kenabis, autor de este blog originalmente, se tejieron muchas teorías. En dos oportunidades hackearon este website y difusores engañosos escribieron mentiras de toda clase. Purgamos lo que hemos podido este webblog a la hora de alertar siempre sobre la destrucción ecológica de nuestro planeta y el final de los días si seguimos en este derrotero. 
La pregunta de rigor, ahora, para uno que escribe en representación de un website como este, con corte apocalíptico, es: ¿Se acaba el mundo en 2012?.Sería difícil podes explicar nuestra opinión. 
El mundo se acabará. Es cierto. Siempre lo dijo Kenabis. Para él, había amplia documentación que avalaba que los siguientes años, empezando por este año, serían difíciles. Lo cierto es que todo tiende al caos, y la destrucción ecológica del mundo está acabando con el clima de nuestro pequeño mundo. El clima hará que las peores pesadillas se concreten. 
En 2012? No lo sabemos. Puede que sí, puede que no. Pero se dará el fin en un futuro. Es algo inevitable. Esta no es una retractación al contenido de este webblog, más bien, es la explicación de quienes hoy día dirigimos este espacio y que no coincidimos, desde luego, con la siniestra visión de su creador. 
Al respecto, encontramos un libro para descargar de forma totalmente gratuita, donde se explica mejor el temor al 2012 y cómo en realidad van a suceder las cosas. También, ahonda en la famosa carta de Kenabis y la identidad del mismo. No estamos del todo de acuerdo con la especulación del autor sobre la identidad de Kenabis, pero compartimos sus otros puntos de vista con respecto a lo que sucederá en pocos días.
Si a dos días del muy anunciado fin del mundo Maya , 21 de diciembre de 2012, todavía temes, piensas que tus hijos pueden morir o que debes buscar una montaña elevada donde brincar y salvarte de …vaya uno a saber de qué, pues si estas angustiado es hora de que leas este libro que evitará que hagas una locura y que , como otras website amarillistas y catastróficas insisten, en 48 horas se acabe el mundo. 
Gabriel Kosmo 

Descarga de 2012, no pasa nada.

Kindle (.mobi for Kindle devices and Kindle apps) Descargar
Epub (Apple iPad/iBooks, Nook, Sony Reader, Kobo, and most e-reading apps including Stanza, Aldiko, Adobe Digital Editions, others) Descargar
PDF (good for reading on PC, or for home printing) Descargar

Si te interesa adquirirlo en papel, click aquí

Por el posible fin del mundo, un hombre trastornado ingresó a un colegio y provocó estragos sobre alumnos. Una secta sería una de las difusoras que provocó el pánico. Min Yongjun, un hombre de 36 años, trastornado por los rumores sobre el fin del mundo este viernes 21-12-12, ingresó a una escuela del centro de China, en Henan e hirió a 23 niños con arma blanca. El hombre, quien además sufre de epilepsia, antes de ejecutar el ataque en el colegio, irrumpió en la casa de una anciana y hirió de un corte con un cuchillo. Al instante, salió descontrolado al escenario adonde lastimó a 23 chicos menores. “Las primeras investigaciones policiales dicen que Min fue afectado psicológicamente en forma aguda por los rumores sobre el fin del mundo”, informó el diario Daily Mail.
  
Por este caso, las autoridades chinas iniciaron una campaña contra la difusión de rumores sobre el fin de la Tierra, por parte de algunas sectas en ese país, y que por ahora cuenta con la detención de unas 500 personas en varias zonas del país, en especial en la provincia de Qinghai, en el noroeste de China, habitada por tibetanos.
LA SECTA DEL FIN DEL MUNDO 

La policía de China informó que más de 400 personas han sido detenidas por extender “rumores” acerca del apocalipsis y el fin del mundo de la profecía maya. Tan sólo en la provincia de Qinghai, ubicada al noroeste del país, centenares de miembros de la secta del Dios todopoderoso fueron arrestados por difundir rumores falsos acerca del armageddon y el supuesto fin de los tiempos que ocurrirá el 21 de diciembre de 2012. 

Las detenciones efectuadas por la policía, que ha coordinado una redada a nivel nacional, también se llevaron a cabo en sitios como Jiangsu y Pekín. 
Los individuos que fueron detenidos hablaban, con pleno convencimiento sus ideas, acerca del Apocalipsis y la mencionada fecha decembrina; según ellos, “el sol dejará de salir”, lo que acarrearía consigo el fin de la humanidad, situación que “sólo ellos podían evitar que sucediera”. 
La prensa china reveló que además de los arrestos, la policía destruyó material gráfico, discos, libros e impresoras. Los detenidos son sospechosos de formar parte de la secta del Dios todopoderoso, misma que fuese creada en 1990 en la provincia de Henan; supuestamente ligada al cristianismo, sus adeptos aseguran que la segunda llegada de Cristo será en China, y que lo hará en forma de mujer. 
Las autoridades afirman que la secta en cuestión suele aplicar métodos muy agresivos, ya que obliga a sus nuevos miembros a entregar sus pertenencias a la organización y está dispuesta a asesinar a aquellos acólitos que amenacen con dejar la comunidad. 
 Vía Archivo del Crimen
En este video vemos a un experto de la Nasa negando todo lo referido al final de los días, esperado para el día de mañana.

(Sídney, 21 de diciembre. AFP) – Si bien algunos terrícolas se angustian, realmente convencidos de que este viernes verá la destrucción de nuestro planeta, según una profecía alimentada por el fin de una era en el calendario maya, otros esperan este “último día” con serenidad y buen humor.
 
Australia es uno de los primeros países que han visto levantarse el sol este 21 de diciembre. La página de Facebook de la Oficina de Turismo de Australia fue bombardeada con mensajes que preguntaban si en la isla-continente todavía había sobrevivientes.
“Sí, ¡estamos vivos!“, respondió la organización.
“Debemos a los mayas el buen empujón que nos han dado para ayudarnos a superar los cuatro millones de fans en nuestra página de Facebook”, dijo, pragmático, Andrew McEvoy, director del servicio.
La primer ministra Julia Gillard dio el tono a comienzos de diciembre. En un vídeo grabado para una radio juvenil, la jefa de gobierno imitado un discurso oficial flanqueada de banderas australianas.
“Que el golpe final lo den zombies devoradores de carne humana, bestias demoníacas del infierno o el triunfo del K-pop (la música pop surcoreana, ndlr), ustedes deben estar seguros de algo sobre mí: lucharé por ustedes hasta el final “, dijo con lúgubre voz.
Amérca Central y México celebran este viernes al final de una gran era de 5200 años en el calendario maya (que los investigadores sitúan más bien el 23 de diciembre), un evento que algunos asocian con el fin del mundo.
La NASA, la agencia espacial estadounidense, han sido contactada por miles de personas que preguntaban cómo comportarse en caso de Apocalipsis.
En una página internet diseñada para acabar con la llamada profecía, la NASA tranquiliza a los ansiosos: “Nuestro planeta se las arregla bien desde hace más de 4.000 millones de años, y científicos competentes de todo el mundo aseguran que no hay ninguna amenaza relacionada con el año 2012″, indica.
Pero algunos, de todos modos, prefieren tomar sus precauciones.
En Holanda, por ejemplo, un hombre se prepara para un posible diluvio y ha construido una embarcación de supervivencia capaz de recibir 50 pasajeros, informó el jueves la prensa. “Los mayas no estaban locos, y si nos fijamos también en las profecías bíblicas, las montañas se derretirán como cera”, afirmó Frank Pieter van der Meer al diario Volkskrant.
En la pequeña localidad turca de Sirince, que deberá sobrevivir al Apocalipsis a raíz de los “fluidos positivos”, de acuerdo a los místicos, las centenas de reporteros en busca de personas que hayan llegado huyendo del juicio final eran en realidad más numerosos que la población local, de 570 habitantes.
Pero más allá de la agitación mediática y de algunos 500 gendarmes movilizados por precaución, la calma reinaba en la apacible aldea de casas griegas renovadas con buen gusto, situada a pocos kilómetros del mar Egeo.
En tanto, en Bugarach, una pequeña ciudad del sudoeste de Francia que también parece tener buenas posibilidades de sobrevivir, las autoridades tuvieron que contener a un grupo de personas que pretendía subir al famoso pico de Bugarach, que según las leyendas locales se salvaría del fin del mundo.
Pero más allá de ese incidente, la ciudad no registró ningún aumento particular en la llegada de místicos. Se multiplicó en cambio el número de reporteros en el pueblo.
En América Central, el corazón de la civilización maya, se prepara desde hace semanas para celebrar no el fin del mundo sino el pasaje a una nueva era.
Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más representativos de la cultura maya, en el sur de México, se prepara para recibir entre 15.000 y 20.000 visitantes el viernes, según autoridades locales.
“Pero será un día de visita normal, en los horarios habituales”, indicó un portavoz del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El instituto admite sin embargo que Chichén Itzá y su majestuosa pirámide de Kukulkán deberán atraer una afluencia comparable a las celebraciones del equinoccio, cuando verdaderas multitudes llegan para ver los primeros rayos del sol sobre las imponentes construcciones de piedra.
También se esperan multitudes en otros sitios arqueológicos del sudeste de México, así como en Guatemala, El Salvador y Honduras, zona de influencia de la civilización maya.
Las ceremonias han comenzado ya en la tarde del jueves en las majestuosas ruinas de Tikal, en el corazón de la floresta guatemalteca, con la presencia de unos 3.000 espectadores.

La ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta por una nube tóxica, provocada por el incendio de un contenedor con productos químicos, según reportaron las autoridades municipales. Distintos edificios del Microcentro, Retiro y Tribunales, zonas de intensa actividad, debieron ser evacuados.

El Gobierno porteño recomendó a los habitantes no salir de sus hogares hasta que se pudiera establecer el nivel de toxicidad de la nube. También pidió cerrar puertas y ventanas, no usar el aire acondicionado y llamar a emergencias (107) ante cualquier inconveniente de salud. Hubo personas atendidas por mareos, problemas de respiración e irritación en los ojos.

Los que fueron sorprendidos por la nube en el centro debieron cubrir su rostro

Alberto Tita, responsable de Relaciones Institucionales del Puerto, confirmó que se trata de “un contenedor que volcó y explotó” y en su interior “tenía pesticida” para hormigas. Asimismo, explicó que “estos contenedores están en el sector de cargas peligrosas” de la terminal portuaria.

El secretario de Seguridad de la nación, Sergio Berni, informó que el incendio ya fue apagado y sostuvo que la sustancia quemada es ya es “de baja peligrosidad”, dado que fue diluyéndose con el viento.


La noticia explotó en las redes sociales. El hashtag #NubeTóxica, que se convirtió en una tendencia mundial, sirvió para mantener informados a los vecinos, mientras que otros se lo tomaron con humor.

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, aún no se pronunció sobre la situación de la ciudad, dado que está fuera del país. Acudió a México DF para presenciar la asunción del alcalde, Miguel Ángel Mancera.

Ayer una sustancia desconocida comenzó a dejarse oler por Buenos Aires. Primero se dijo que eran pérdidas de gas liberado. Luego, mercurio. 
A la postre fue un producto químico nocivo conocido como Thiodicarb, es un pesticida fabricado a base de carbamato, incluido entre los productos que pueden explotar o hacer reacciones de autocombustión por exposición a altas temperaturas, como las ocurridas ayer.
No es inocuo. Para nada. Los obreros que trabajan con dicho producto deben usar equipo preparado para manipular el mismo y lo saben bien. Una exposición larga y cercana puede producir sintomas semejantes a la gripe, cefaleas, dolor de vientre, diarrea, e incluso problemas agudos respiratorios y la muerte.
Queda en nuestra ciudad esta porquería. Nadie se hace responsable. Nuestros organismos pagan ese precio y todos sorbidos de nuevo a nuestras rutinas de siempre. Cuando el final llegue será porque lo dejamos venir mientras ventilabamos las intimidades de la farándula y nos preocupabamos que en facebook nos hagan I Like.

Consultas masivas

Para comunicarse por cualquier duda sobre el tema  de la nube tóxica se debe llamar al 0800-333-0160..

La base de datos de EM-DAT, establecida en 1988, está a cargo del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres de Bélgica, e incluye registros de más de 11,000 catástrofes naturales.
Los archivos de EM-DAT no mencionan inundaciones fatales, sequías, sismos o tormentas severas en ninguno de los siguientes países entre 1900 y el 2009:
-Estonia
-Qatar
-Bahrain
-United Arab Emirates
-Andorra
Debemos acotar que las desgracias originadas por la mano del hombre (hambruna, fuegos, cólera, epidemias) también están incluidos en la base de datos, distorsionando las estadísticas de riesgo de desastres naturales.
Andorra
No obstante, la ausencia de catástrofes no necesariamente significa que el país es completamente seguro. Con solo voltearse a los recientes eventos en Libia, Egipto y Afganistán podemos apreciar cuánto puede afectar la estabilidad de la región un conflico político e ideológico .
Por lo tanto, es difícil medir “la seguridad” teniendo en cuenta que los países más ricos tienden a registrar menos víctimas que los golpeados por la pobreza. El escritor de Slate Jeremy Singer-Vine resalta que los estudios sobre riesgos de desastres se enfocan en las áreas vulnerables, que son las más propensas a pedir socorro.
Estonia se ha ganado el estatus de “menos vulnerable” gracias un récord impecable -solo ha registrado temperaturas extremas en el 2006 (que causaron tres muertes) y una super destructiva, pero no fatal, en el invierno del 2005.
Estonia
Los investigadores aún no determinan la zona más vulnerable del mundo, pero Etiopía y Bangladesh están sin dudas en los primeros lugares de la lista.
El firmamento será siempre azul, y la tierra perdurará y reverdecerá en primavera.
Pero tu hombre, ¿Cuánto tiempo vivirás? Li-Tai-Po

El tsunami que se abalanzó sobre buena parte de la costa japonesa y la posterior crisis nuclear que desató la destrucción, atrajeron la atención del mundo que veía, en vivo y en directo, como la sofisticada y culta Japón, la tercera economía del mundo, no podía hacer nada ante la fuerza desatada de la naturaleza:

“Una ola monstruosa que venía de los abismos del agua iba barriendo y arrasando los litorales japoneses y convirtiendo en escombros las ciudades, estrellando los barcos contra los puentes, arrancando las casas como trozos de papel, moliendo en su trituradora automóviles, bosques, barrios, piedras, metales, máquinas y seres humanos”.

Ese remezón sacudió también a la humanidad entera, testigo inerme de una especie de catástrofe planetaria.

Pasados los días, llorar ante la leche derramada no sirve de nada. “Con cada vida vuelve toda la historia”. Lo que la humanidad debe preguntarse ante estos terribles sucesos es qué estamos haciendo los habitantes del globo terráqueo, que constatamos asombrados, casi a diario, en todos los confines, reclamos violentos de tierra, en forma de cataclismos, terremotos, tsunamis, veranos e inviernos prolongados, con temperaturas extremas y sus consecuentes desplazamientos y pérdidas de vidas humanas por centenares de miles,.

Nos recuerda que hoy somos tan numerosos sobre esta tierra sedienta y acotada que prácticamente cualquier cosa que hagamos en cuanto a construcción de centrales nucleares, consumo de energía fósiles, en la agricultura, en la industria, en la construcción de las ciudades, en los modelos de desarrollo predominantes de la exacerbada aldea global, que no tenga en cuenta los límites de la naturaleza, perjudica la vida salvaje de la tierra, y con ello, se pone en peligro la supervivencia de la civilización.

El debate que se ha desatado en torno a la viabilidad o no de la producción de electricidad en base a plantas nucleares es un buen síntoma de la reflexión que debemos emprender en torno al futuro, que contenga nuestra relación con la naturaleza. Lo que está claro y ojalá no se ahogue en “las frías aguas del cálculo egoísta”, apenas pase el boom de los titulares de prensa de la tragedia japonesa, como hasta ahora ha pasado, es que es urgente revisar a fondo el actual sistema económico de las libertadas absolutas del mercado, incompatible con la sostenibilidad ambiental del planeta.

La humanidad no puede seguir con un sistema basado en la extracción y producción de energías fósiles que generan 37.000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, origen del calentamiento global que aumenta la temperatura de la tierra, derrite los páramos, eleva el nivel del mar, presiona las capas tectónicas, desertifica territorios enteros, base de nuestras tragedias actuales.

El alarmante incremento del nivel del mar podría afectar la habitabilidad de Nueva York, Shanghai, Miami, Holanda en su totalidad, la costa de la India y Bangladesh. En Colombia podría comprometer 72 poblaciones, entre ellas, Cartagena, Santa Marta, Tumaco. San Andrés desaparecería en un 17%.4 En la actualidad, la emisión de gases efecto invernadero (GEI) concentrados en la atmósfera ronda las 390 partículas por millón, la cifra más alta en millones de años.5 Para el 2050, al ritmo de emisión del presente, los niveles de CO2 alcanzarían las 600 partes por millón, un nivel cuyos efectos podrían ser irreversibles.

La humanidad no puede seguir con una economía que considera la oferta de la naturaleza gratis, al decir de Juan Bautista Say, uno de los epígonos de la economía clásica, para quien ¨Las riquezas naturales son inagotables porque de lo contrario no las obtendríamos gratuitamente. Como no pueden ser multiplicadas ni agotadas, no son objeto de las ciencias económicas¨, ciencia que mide la producción solo en términos monetarios, que produce la falacia del enriquecimiento cuando lo que realmente ocurre es una enorme degradación ambiental.

Para John Kenneth Galbrait, el nivel, la composición y la extrema importancia del Producto Interior Bruto (PIB) están en el origen de una de las formas de mentira social más extendida y señala que el PIB-per cápita es una mentira porque supone que su medición entraña una renta equitativa.

La humanidad no puede continuar con una economía que produce injustas y profundas desigualdades sociales, que concentra la riqueza en forma bochornosa, que estimula un consumismo desbordado y antiético, que reemplazó la ética del trabajo por la estética del consumo, que coloca la ganancia por encima de cualquier consideración de la preservación de la naturaleza y la especie humana.

Esta afirmación puede corroborarse en el hecho criminal, desde el punto de vista ambiental, de que la industria del automóvil estimuló el desmonte de los ferrocarriles como sistema de carga y de pasajeros. El automóvil es el capitalismo sobre ruedas. Para mal del medio ambiente, el automóvil y el petróleo están íntimamente ligados. En la actualidad circulan por el mundo 800 millones de autos. Para el 2030, de seguir la tendencia serán, casi el doble.

Y en el presente, en que los enormes intereses de la industria petrolera han desestimulado y frenado el desarrollo de energías alternativas, de tan urgente aplicación.

En síntesis, lo que pone en evidencia las duras advertencias de Naturaleza es que el sistema económico prevaleciente es incongruente con la preservación de la naturaleza. ¨El nacimiento de la mecanización y la industria moderna….fue seguido de una irrupción violenta semejante a una avalancha por su intensidad y extensión.

Todos los límites de la moral y la naturaleza, la edad y el sexo, el día y la noche fueron superados. El capital celebró sus orgías¨. Y en esas estamos, con todas sus consecuencias. El hombre contemporáneo está a tiempo de corregir el rumbo al borde del abismo.

El fin de la existencia es algo consustancial a la naturaleza, en la que todo lo que existe tiene un inicio y un final. Bien lo saben las decenas de «findelmundistas» que, a lo largo de la historia, han aprovechado este saber popular para ponerle fecha a este supuesto apocalipsis.

Pero solo la ciencia puede dar una estimación más o menos fiable. Repasamos todas las opciones, teniendo en cuenta de que ninguna es segura y que todas se basan en suposiciones con mayor o menor porcentaje de probabilidad.
Finales que implican la destrucción de la Tierra
1. Extinción del universo (dentro de 3.700 millones de años). Un grupo de científicos de la Universidad de California desafía las teorías mayoritariamente aceptadas del universo en expansión y propone que debe haber un término. Los investigadores creen que existe un 50% de posibilidades de que esto ocurra en la fecha antes señalada, según el adelanto de su estudio, publicado recientemente.

2. El Sol se vuelve una estrella gigante roja (en 5.000-6.000 millones de años). La evolución natural de nuestra estrella es que se desprenda de su capa exterior formando una nebulosa, que arrasará con Mercurio, Venus y, muy probablemente, con la Tierra, en un proceso que puede durar unos 600 millones de años. Será entonces una estrella gigante roja. Después, su núcleo se comprimirá hasta volverse una estrella enana blanca y se irá enfriando. Aunque para ese momento ya no existirá nuestro planeta.

3. Un cometa/meteorito se estrella contra el planeta (fecha indeterminada). Numerosos objetos se acercan cada día a la Tierra. Pero la mayoría no llegan a colisionar por ser tan pequeños que se evaporan al contacto con la atmósfera. Sin embargo, parte de la comunidad científica ve como posibilidad que varias de las cinco extinciones masivas del planeta se produjeran por culpa del impacto de un gran meteorito, tanto la de los dinosaurios (hace 65 millones de años) como la del Pérmico, menos popular, pero que acabó con el 90% de las especies hace 250 millones de años.
El impacto de un cometa sería mucho más virulento, aunque también mucho menos probable. El último en acercarse por la Tierra ha sido Elenin, descubierto en diciembre de 2010 y que pasó «cerca» (a 35 millones de kilómetros) el pasado domingo. Hasta ahora no se ha predicho ninguna fecha de choque de cualquier tipo de objeto estelar, pero la NASA dispone de una lista de posibles impactos de bólidos del espacio y sus riesgos en constante actualización para los más inquietos.
Finales con desaparición de la vida en la Tierra
4. Cambio climático (los glaciares pueden desaparecer en el 2350, según la ONU). Algunos estudios alertan de que un cambio climático brusco -provocado por el hombre o por la naturaleza- puede romper el delicado equilibrio de la Tierra y elevar las concentraciones de gases tóxicos en la atmósfera, hasta hacerla irrespirable para el ser humano. Incluso algunos autores como James E. Hansen (ver PDF) van más allá y aventuran un futuro «efecto invernadero» de dimensiones gigantescas que convierta a nuestro planeta en un lugar inerte como Venus.



5. Ataque alienígena (fecha indeterminada). El encuentro con seres de otros planetas es una posibilidad popularizada por divulgadores como Carl Sagan o Stephen Hawkings, aunque con una probabilidad más bien remota. Más difícil aún es que estos resulten hostiles y que, debido a su superioridad tecnológica, logren aniquilar la vida en la Tierra. Sin embargo, es uno de los finales del mundo más populares en la literatura y el cine.
6. Supervolcán (uno cada 100.000 años). Hace 73.000 años, una gigantesca erupción en la isla de Toba (Sumatra) creó una descomunal nube de cenizas que provocó deforestaciones a miles de kilómetros de su origen y vino acompañada de una edad de hielo «instantánea» que bloqueó los rayos solares y bajó las temperaturas una media de 16ºC en todo el planeta.

«Aparte del impacto de un meteorito, estas supererupciones son el peor de los riesgos ambientales a los que nuestro planeta puede enfrentarse», indica Patricia Gregg, autora de un reciente estudio en el que analiza qué provoca la formación de estos supervolcanes.
7. Ataque robótico (fecha indeterminada). El desarrollo de robots con capacidad para pensar por sí mismos, con más inteligencia que los humanos y posibilidad de autoreplicarse puede ser para muchos autores el inicio de una posible revolución contra sus creadores. Incluso existe un grupo (la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial) intenta establecer debates sobre los límites a esta autonomía robótica.

El peligro también puede venir de los robots más pequeños, los usados en la nanotecnología, que pueden ser muy beneficiosos pero que, descontrolados o con capacidad de mutar en elementos dañinos para la salud, pueden causar graves daños. En la actualidad, existe un Centro para la Responsabilidad de la Nanotecnología que se preocupa por el control de estos avances tecnológicos y la legislación al respecto se encuentra en constante cambio.
Finales que implican solo la desaparición de la Humanidad
8. Autodestrucción bélica (estamos a 6 «minutos» del final, según el Reloj del Apocalipsis). Durante la guerra fría se daba por hecho que un conflicto mundial nuclear podría sin duda acabar con la Humanidad, según la doctrina MAD (Mutua Destrucción Asegurada). Hoy, numerosas potencias mundiales disponen de armas nucleares suficientes para destruir completamente la civilización o, al menos, provocar un invierno nuclear en el que sería difícil sobrevivir.

Aunque actualmente existen programas de desarme en todo el mundo, numerosas naciones intentan conseguir armas nucleares para asegurar la defensa de sus regímenes. La Universidad de Chicago mantiene activo desde 1947 el llamado Reloj del Apocalipsis, en el que la medianoche marca el final del mundo. Empezó en las 23.53, bajó hasta las 23.43 en 1991 y actualmente se encuentra parado en las 23.54.
9. Pandemia mundial (sin fecha conocida). La Humanidad ha vivido plagas que diezmaron de un modo considerable su población en los siglos VI y XIV. La aparición de una cepa especialmente virulenta de una enfermedad común o la mutación que aumente el contagio de un virus o bacteria puede provocar importantes daños e incluso la extinción.

Durante años también se ha contemplado la posible llegada de un agente patógeno del espacio, Incluso EE.UU. aprobó una ley para establecer un protocolo de actuación ante esta posibilidad. Pero, en la actualidad, la legislación ha sido derogada y no se presta atención a este riesgo.
10. Megatsunami (sin fecha conocida). Puede ser causado por el impacto de un bólido espacial o por movimientos tectónicos y llevar una ola de miles de metros de altura a todo el mundo, como ya sucedió a pequeña escala hace 8.000 años, cuando el volcán Etna causó un tsunami que se llevó por delante toda la civilización existente en las costas del Mediterráneo.

Pese que el megatsunami alcanzara gran altura, es muy probable que no consiguiera acabar con la civilización, puesto que sus efectos dependerían de su expansión por los océanos de todo el mundo. Algunos expertos (Pararas-Carayannis, G.) sitúan uno de los posibles puntos generadores de un fenómeno de este tipo en la isla canaria de La Palma, con una ola inicial de un kilómetro de altura, que bajaría hasta los 50 metros a su llegada a las costas de EE.UU.

El descubrimiento, sin duda, tira por la borda todas las teorías apocalípticas apoyadas en las profecías Mayas.
Enlace
Y que es arqueólogos americanos descubrieron la más antigua de las representaciones del calendario maya, en una de las paredes del monumento de Xultún , en Guatemala, donde todo indica que las cosas seguirán siendo iguales al menos por 7000 años.

Los antiguos mayas predijeron que el mundo seguiría, que, dentro de 7.000 años, las cosas serían iguales”, explica el arqueólogo William Saturno, de la Universidad de Boston y autor del hallazgo, publicado en la revista Science y en National Geographic.

Lo que encontraron demostraría que el mundo no se acaba el 21 de diciembre de 2012, según las versiones de las profecías mayas, y se extiende el calendario. Algo que ya había mencionado precedentemente en otro artículo al respecto.

O en palabras de Anthony Aveni, coautor del trabajo y profesor de astronomía y antropología de la Universidad de Colgate:

Es como el cuentakilómetros de un coche, con el calendario maya rodando desde los 120.000 hacia los 130.000. Según los números dan la vuelta, el coche se acerca cada vez más al depósito de chatarra; la cuenta de los mayas simplemente empieza de nuevo”.

Fuente: SJarre